RESISTENCIA a la INSULINA
La resistencia a la insulina se produce cuando el organismo deja de
reaccionar a la acción de la insulina, la hormona segregada por el
páncreas para distribuir la glucosa en las células y para mantener
controlados los niveles de azúcar en la sangre. Con ello aumenta la
glicemia, generándose la necesidad de más insulina aún. Se crea así un
círculo vicioso, que puede desembocar en una diabetes cuando el páncreas
ya no tiene capacidad para secretar más insulina.
Una causa cada vez más frecuente de infertilidad femenina
Es una de las causas más comunes por las que cuesta lograr un embarazo, pues esta enfermedad genera cambios en el cuerpo que impiden un proceso de fecundación.
Una causa cada vez más frecuente de infertilidad femenina
Es una de las causas más comunes por las que cuesta lograr un embarazo, pues esta enfermedad genera cambios en el cuerpo que impiden un proceso de fecundación.
Miles de parejas hoy tienen problemas de fertilidad, entre las causas más comunes se encuentran enfermedades como la endometriosis, la ausencia de ovulación y obstrucción de trompas de Falopio, pero la resistencia a la insulina se considera como la de mayor crecimiento y la de más fácil solución. Lamentablemente la resistencia a la insulina afecta casi al 40% de la población femenina, constituyendo un gran impedimento al momento de buscar un embarazo.
La
resistencia a la insulina se observa principalmente en mujeres que
tienen antecedentes genéticos de esta condición o de diabetes, pero
también en aquellas que presentan sobrepeso u obesidad, especialmente la
de tipo abdominal”.
Es
importante señalar que los elevados niveles de insulina en la sangre
son característicos de la resistencia, la que a su vez provoca el
síndrome de ovarios poliquísticos, debido a que esta hormona en exceso produce una sobre estimulación de los ovarios y los induce a que generen una mayor cantidad de andrógenos u hormonas masculinas,
impidiendo así la ovulación, fecundación e implantación del embrión,
ocasionando en muchos casos infertilidad o abortos en el primer
trimestre del embarazo.
Diagnóstico y tratamientoEl examen que permite detectar la resistencia a la insulina es la curva de la insulina, que consiste en la extracción de tres muestras de sangre, a los 30, 60 y 120 minutos después de una carga de glucosa oral de 75 grs. para evaluar el comportamiento de la hormona y determinar si la persona presenta o no esta condición.
Adicional a este examen existen algunos signos que indican esta patología, entre ellos pueden aparecer manchas oscuras en el cuello, en los pliegues de los codos y en las rodillas, también pueden aparecer pequeños lunares de carne que normalmente salen alrededor del cuello.
Los principales tratamientos consisten en el uso de medicamentos específicos y en seguir con rigurosidad algunos planes de alimentación personalizados indicados por un médico nutriólogo, además de realizar actividad física.
FUENTE:http://www.biut.cl/belleza-salud/2013/08/resistencia-a-la-insulina-una-causa-cada-vez-mayor-de-la-infertilidad-femenina/