miércoles, 30 de octubre de 2013

Torta Pascualina              8 porciones     252 calorías por porción


Para la masa
1 taza de harina
1 taza harina integral
1/4 taza de aceite
1/2 taza de agua
1 cda polvo de hornear.

Mezclar todos los ingredientes y amasar hasta que quede suave. 
Dividir en dos porciones iguales y estirar cada una.
Colocar una masa estirarda en molde untado con spray vegetal y rellenar, colocar la otra masa y unir los bordes.
Hornear por 45 min a 175º C

Para el relleno
1/2 taza de cebolla picada
1 diente de ajo
4 tazas de acelga o espinaca cocida escurrida y picada
1/2 taza de queso raallado magro
4 claras

Saltear en 4 chdas de agua caliente la cebolla y el ajo.
Agregar la acelga o espinaca. cocinar por 5 min para que el líquido se evapore.
Quitar del fuego agregar el queso y las claras.
colocar sobre la masa.
Hacer nidos en el relleno para poner las yemas, tapar con el resto de la masa

Hay que tener en cuenta la cantidad de huevos enteros(yema y clara) que se puede consumir en su dieta, si ya utilizó su cuota, sacar las yemas y dejar las claras ya que no son restringidas




Batido de jugo light con fruta

1 fruta
300 ml de agua fría
2 cucharadita del polvo del jugo

En la licuadora batir todo junto. Servir
Otra variante para esos dias calurosos, es poner 50 ml de agua y completar el resto con hielo, batir todo y servir.

martes, 29 de octubre de 2013

Que puede ser peor que empezar una dieta?

Bueno responder  a esta pregunta es fácil jejeje
Lo peor es ir a la nutricionista  de la clínica de obesidad y que ésta te esté esperando con la balanza y la cinta metrica, para pesarte y medirte. jajaja

Al menos  recibí un elogío, ya que al preguntarme porque me parecia que había aumentado de peso le respondí que era porque comia mucho.
Ella con una sonrisa en la cara me dijo:
- Te felicito, as logrado dar el primer paso (sentí que estaba en AA, jajaja)

Según su explicación, al reconocer que me gusta comer y que como con exageraición buscando ahogar mis penas, me estoy dando cuenta del origen y la causa de mi obesidad. (al parece sus otras pacientes piensan que engordan por respirar jajaj).

Me ha recomendado empezar con una dieta de 1200 calorías y actividad física.
Más que una dieta será una reeducación alimentar.

 


Dia 1

Desayuno 
1 taza de café con leche descremada
4 galletitas con mermelada diet

Colación
1 vaso de batido de jugo cligth con 1 fruta (ver receta)

Almuerzo
1 taza de sopa Quick Light
1 churrasco de pechuga de pollo a la plancha
1 porción de puré de zapallo
Ensalada de chauchas y cebollas

Merienda
1 yogurt dietético descremado
2 galletas de arroz con mermelada diet

Colación
1 fruta

Cena
1 taza de sopa Quick light
1 porción de torta pascualina (ver receta)
1 fruta

sábado, 26 de octubre de 2013

Primera consulta para cambiar de vida!!


Bueno como era lo esperado, la primera consulta fué un horror!!!!
Empezamos con la P/A : 150 - 80, un poco alta pero no sé si eran los nervios pq generalmente tengo 110 - 70, pero bueno vamos a controlarla mas seguido para sacarnos las dudas..


Después de pasar por la ginecóloga, endocrinóloga y hematólogo estos son algunos de los resultados que debo cambiar:



COLESTEROL



Lo NORMAL
Lo que TENGO
Colesterol total en sangre 
menor a 2 g/L
2.17
HDL colesterol
Mayor a 0.452 g/L
0.39
LDL colesterol
Menor a 4.502 g/L
5.56
Triglicéridos
Menor a 2.002 g/L
1.65



CURVA DE GLICEMIA



Lo NORMAL
Lo que TENGO
Glucosa en ayunas
0.70 a 1.10 2 g/L
1.18
Glucosa post - carga
Menor a 1.40 2 g/L
1.28



CURVA DE INSULINA



Lo NORMAL
Lo que TENGO
Insulina en sangre (EQL)
3.0 a 17.0 uU/ml
23.5
Insulina post - carga (EQL)
uU/ml
79.4



TSH



Lo NORMAL
Lo que TENGO
TSH, Hormona Tirotrofina (EQL)
0.27 a 4.20 uU/ml
6.43
T4 libre, Tiroxina (EQL)
0.93 a 1.70 ng/dl
0.98


OTROS


Lo NORMAL
Lo que TENGO
Urea en sangre
0.10 a 045 g/L
0.24
Acido úrico en sangre
2.40 a 5.70 mg/dl
6.3
Hemoglobina glucosilada A1cEN
4.8 a 5.9 %
6.0
Lipoproteína A
Menor a 30 mg/L

107

Un poquito de HUMOR!!!!!!!! antes de empezar la dieta

Querido Diario,
Hoy comencé a hacer dieta. Preciso perder 8 kg. El médico nutriólogo me aconsejó escribir un diario donde debo colocar mi alimentación y hablar de mi estado de ánimo.
Me siento de vuelta en la adolescencia pero estoy muy entusiasmada con todo. Por más que la dieta sea dolorosa, cuando consiga entrar en ese vestidito negro maravilloso, va a estar todo perfecto...

Primer día de dieta.
Un pedazo de queso blanco. Una taza de cereal. Mi humor está maravilloso. Me siento más liviana. Sólo un leve dolor de cabeza tal vez...

Segundo día de dieta.

Una ensaladita verde. Alguna rebanada de pan tostado y un vaso de yoghurt. Aún me siento maravillosa. La cabeza me duele un poquito más fuerte pero no es nada que una aspirina no pueda solucionar.

Tercer día de dieta.
Me desperté en el medio de la madrugada con un ruido extraño... Creí que era un ladrón, pero después de un tiempo me di cuenta que era mi propio estómago haciendo un ruido que daba miedo... Tomé un litro de agua ... No puede dormir porque me la pase meando el resto de la noche.
Anotación: Nunca más tomaré tanta agua en la noche.

Cuarto día de dieta.

Estoy comenzando a odiar la ensalada. Me siento una vaca mascando pasto. Estoy medio irritada. Pero creo que se debe al exceso de trabajo... Mi cabeza parece un tambor... Mi compañera de trabajo comió una torta hawaiana con doble queso hoy en el almuerzo. Pero yo resistí.
Anotación: Odio a mi compañera de trabajo.

Quinto día de dieta.
Juro por Dios que si yo veo un pedazo más de queso blanco vomito! Mi almuerzo, una ensalada, parecía reirse en mi cara... Preciso calmarme y volverme a concentrar. Compré como apoyo el libro de las "dietas engordan, comer adelgaza" y una revista que traía en la portada a Ana Kournikova.
No puedo perder mi meta sé que lo lograré.

Sexto día de dieta.
Estoy muerta. No dormí nada a la noche. Y lo poco que dormí me la pasé soñando con un flan de vainilla. Creo que hoy mataría por una rebanada de pastel...

Séptimo día de dieta.
Fui al médico. Adelgacé 250 gramos. Es una chingadera! Toda la semana comiendo pasto. Solamente me faltó mugir y sólo perdí 250 gramos! El bastardo del doctor me dijo que "es normal bajar tan poco porque las mujeres tardamos más en adelgazar, y que también se debe tener en cuenta la edad...". Hijo de la chingada, pendejo, en pocas palabras me llamó gorda y vieja!
Anotación: Buscar otro nutriólogo.

Octavo día de dieta.
Fui despertada hoy por un pollo asado. Lo juro! Él estaba en la orilla de la cama, danzando can-can.
Anotación: No entiendo porque pero siento que mis compañeros de trabajo me miran raro...

Noveno día de dieta.
Hoy no fui a trabajar. El pollo asado me volvió a despertar, pero ahora bailando la pegajosa canción que dice: "el pollo que más aplauda, el pollo
que más aplauda lo mando, lo mando, lo mando a la mesa..." . Pasé el día en el sillón viendo televisión y saboreando lechuga. Creo que existe un complot. En todos los canales pasaban recetas de cocina. Enseñaban a hacer pastel de tres leches, lasagna y pechugas cordón blue...
Anotación: Comprar otro control remoto, en un arranque de furia, lo tiré por la ventana.

Décimo dia de dieta.
Odio a Ana Kournikova y a todas las ñangas espiritufláuticas que andan por las calles y que cuando caminan parecen esqueletos ambulantes.

Décimo primer dia de dieta.
Pateé al perro. Grité y eché al aire todo mi repertorio de majaderías porque no encontraba esa blusa negra que me hace ver bien delgada. No entiendo porqué cuando paso mis compañeros de trabajo se pegan a la pared.

Décimo segundo día de dieta.
Sopa.
Anotación: Creo que nos estamos volviendo viciosos del Poker el pollo asado y yo. Pero la verdad ya me dí cuenta de que él me roba.

Décimo tercero día de dieta.
La balanza no se mueve. Ella no se mueve! (maldita) No perdí un mísero gramo!
Comencé a reirme a carcajadas y jalarme el cabello. Asustado, el nutriólogo, sugirió un psicólogo. Creo que llegó a decir psiquiatra. Sería porque lo amenacé con un bisturí si volvía a escribir ensalada en mi dieta?
Anotación: No vuelvo más al médico, el pollo cree que es un charlatán y yo le creo.

Décimo cuarto día de dieta.
El pollo me presentó unos amigos. El lomo es muy buena gente, y el pastel es un dulce.

Décimo quinto día de dieta.
Maté a Ana Kournikova! La corté en pedacitos al igual que a todas las ñangas de todas mis revistas... JAJAJAJAJAJAJAJA
Anotación: El pollo y sus amigos están enojados conmigo. Me comí un pedazo del Sr. Panqué, pero quiero aclarar que fue en legítima defesa, él me amenazó con un pedazo de tocino.

Décimo sexto dia.
No estoy más a dieta. Enojadísima con el pollo, me lo comí junto con el pan. Y arremetí con todos sus secuaces, aunque sigo creyendo que el pastel era muy dulce, pero todos ellos sabían demasiado, JAJAJAJAJAJAJA.
Décimo séptimo día.
Desapareció el dolor de cabeza y me siento FELIZ....Otro pastelito comadre?

viernes, 25 de octubre de 2013

RESISTENCIA a la INSULINA

 La resistencia a la insulina se produce cuando el organismo deja de reaccionar a la acción de la insulina, la hormona segregada por el páncreas para distribuir la glucosa en las células y para mantener controlados los niveles de azúcar en la sangre. Con ello aumenta la glicemia, generándose la necesidad de más insulina aún. Se crea así un círculo vicioso, que puede desembocar en una diabetes cuando el páncreas ya no tiene capacidad para secretar más insulina.


Una causa cada vez más frecuente de infertilidad femenina 
Es una de las causas más comunes por las que cuesta lograr un embarazo, pues esta enfermedad genera cambios en el cuerpo que impiden un proceso de fecundación.

Miles de parejas hoy tienen problemas de fertilidad, entre las causas más comunes se encuentran enfermedades como la endometriosis, la ausencia de ovulación y obstrucción de trompas de Falopio, pero la resistencia a la insulina se considera como la de mayor crecimiento y la de más fácil solución. Lamentablemente la resistencia a la insulina afecta casi al 40% de la población femenina, constituyendo un gran impedimento al momento de buscar un embarazo.
La resistencia a la insulina se observa principalmente en mujeres que tienen antecedentes genéticos de esta condición o de diabetes, pero también en aquellas que presentan sobrepeso u obesidad, especialmente la de tipo abdominal”.
Es importante señalar que los elevados niveles de insulina en la sangre son característicos de la resistencia, la que a su vez provoca el síndrome de ovarios poliquísticos, debido a que esta hormona en exceso produce una sobre estimulación de los ovarios y los induce a que generen una mayor cantidad de andrógenos u hormonas masculinas, impidiendo así la ovulación, fecundación e implantación del embrión, ocasionando en muchos casos infertilidad o abortos en el primer trimestre del embarazo.
Diagnóstico y tratamiento
El examen que permite detectar la resistencia a la insulina es la curva de la insulina, que consiste en la extracción de tres muestras de sangre, a los 30, 60 y 120 minutos después de una carga de glucosa oral de 75 grs. para evaluar el comportamiento de la hormona y determinar si la persona presenta o no esta condición.
Adicional a este examen existen algunos signos que indican esta patología, entre ellos pueden aparecer manchas oscuras en el cuello, en los pliegues de los codos y en las rodillas, también pueden aparecer pequeños lunares de carne que normalmente salen alrededor del cuello.

Los principales tratamientos consisten en el uso de medicamentos específicos y en seguir con rigurosidad algunos planes de alimentación personalizados indicados por un médico nutriólogo, además de realizar actividad física.

FUENTE:http://www.biut.cl/belleza-salud/2013/08/resistencia-a-la-insulina-una-causa-cada-vez-mayor-de-la-infertilidad-femenina/

TROMBOFILIAS durante el embarazo


Las trombofilias son una serie de trastornos, tanto hereditarios como adquiridos, que determinan una tendencia mayor a formar coágulos de sangre debido a la pérdida del equilibrio entre factores de la coagulación.
De las trombofilias adquiridas, una de las más frecuentes y de mayor impacto en ginecología y obstetricia es el "Síndrome antifosfolipídico".Este estado de hipercoagulabilidadpuede producir pérdida reiterada de embarazos en el primer trimestre, restricción del crecimiento intrauterino, hipertensión inducida por el embarazo, desprendimiento prematuro de placenta y hasta la muerte fetal. 
Gracias al avance en las investigaciones, hoy las complicaciones gestacionales relacionadas con la trombofilia pueden ser tratadas y el 75% de los casos evoluciona favorablemente.

¿Qué son las trombofilias?
Las trombofilias son un grupo de trastornos que estimulan la coagulación sanguínea. Las personas que tienen una trombofilia se caracterizan por ser propensas a la formación de coágulos en su sangre porque su cuerpo produce:
cantidades excesivas de ciertas proteínas, llamadas factores de coagulación sanguínea, o cantidades demasiado bajas de proteínas anticoagulantes que limitan la formación de coágulos.
Las trombofilias pueden ser hereditarias o adquirirse posteriormente. Las trombofilias hereditarias afectan al 15% de la población, mientras que las trombofilias adquiridas son menos comunes.

¿Cuáles son los síntomas de las trombofilias?
La mayoría de las personas que tienen una trombofilia no presentan síntomas. No obstante, algunas desarrollan un coágulo de sangre o trombosis, donde no debería haber uno. Con frecuencia, los coágulos sanguíneos se forman en las venas de la pierna y producen hinchazón, enrojecimiento y malestar. Este trastorno, llamado trombosis venosa profunda, suele diagnosticarse mediante un ultrasonido u otras pruebas de diagnóstico por imágenes. Los coágulos suelen tratarse con medicamentos anticoagulantes.
Los coágulos pueden poner en peligro la vida si se rompen y se desplazan por el torrente sanguíneo hasta los órganos vitales. Esto se conoce como tromboembolia venosa. Cuando la tromboembolia venosa bloquea los vasos sanguíneos de los pulmones (émbolo pulmonar), puede causar serias dificultades para respirar y, en algunos casos, la muerte. Las tromboembolias venosas que bloquean los vasos sanguíneos del cerebro o el corazón pueden producir un accidente cerebrovascular o un infarto.
Los coágulos tienen más probabilidades de desarrollarse cuando una persona con una trombofilia tiene otros factores de riesgo, como:
  • Antecedentes familiares de tromboembolismo venoso
  • Durante el embarazo o puerperio
  • Necesidad de inmovilización (fracturas, etc)

¿Cuáles son los tipos más comunes de trombofilia?
Las trombofilias hereditarias incluyen, entre otras:
  • Mutación del factor V de Leiden
  • Mutación de la protrombina
  • Deficiencias de antitrombina
  • Deficiencia de proteína C
  • Deficiencia de proteína S
Todas estas formas de trombofilia se heredan con un patrón autosómico dominante, lo cual significa que basta con heredar el gen de uno solo de los padres para resultar afectado. Cada uno de los hijos de un padre o madre afectados tiene una probabilidad del 50 por ciento de heredar la trombofilia.
La trombofilia adquirida más frecuente es el síndrome antifosfolípido. Esta forma de trombofilia afecta a hasta el 5% de las mujeres embarazadas. En el síndrome antifosfolípido, el organismo produce anticuerpos que atacan ciertos fosfolípidos adheridos a los vasos sanguíneos y a veces llevan a la formación de coágulos sanguíneos. El síndrome antifosfolípido es un trastorno autoinmune, al igual que la artritis y el lupus eritematoso sistémico. Hasta un 40 por ciento de las mujeres con lupus eritematoso sistémico tienen anticuerpos antifosfolípidos en la sangre, lo cual puede contribuir a un mayor riesgo de complicaciones durante el embarazo.

¿Cuáles son los riesgos de las trombofilias durante el embarazo?
La mayoría de las mujeres propensas a las trombofilias tienen un embarazo sano. Sin embargo, pueden tener más probabilidades que otras mujeres embarazadas de desarrollar una trombosis venosa profunda o ciertas otras complicaciones durante el embarazo.
Las trombofilias también pueden contribuir a complicaciones durante el embarazo como, por ejemplo:
  • Aborto espontáneo repetido, por lo general después de la décima semana de embarazo El síndrome antifosfolípido contribuye al 10 al 20 % de las pérdidas de embarazo repetidas.
  • Nacimiento sin vida
  • durante el segundo o el tercer trimestre
  • Desprendimiento de la placenta. En este caso, la placenta se desprende en forma parcial o total de la pared uterina antes del parto. Su desprendimiento puede causar una hemorragia intensa que pone en peligro la vida de la madre y del bebé.
  • Preeclampsia: Esta forma de alta presión arterial asociada con el embarazo puede conllevar una serie de riesgos para la madre y el bebé.
  • Retraso en el crecimiento fetal
  • Parto prematuro (antes de cumplidas las 37 semanas de gestación).
Se cree que estos problemas pueden ser causados por coágulos sanguíneos en vasos placentarios que reducen el flujo sanguíneo hacia el feto.

¿Cómo se diagnostican las trombofilias?
A través de análisis de sangre, se puede determinar si una persona tiene o no una trombofilia.
Se debería realizar este estudio a mujeres que:
  • Tienen antecedentes familiares de tromboembolia venosa antes de los 50 años
  • Tienen antecedentes de complicaciones durante un embarazo previo, incluidos dos o más abortos espontáneos después de las 10 semanas de gestación, nacimiento sin vida, preeclampsia temprana o grave o retrasos graves en el crecimiento del feto debido a causas no determinadas.

¿Cómo se trata la trombofilia durante el embarazo?
Hoy en día las pacientes con trombofilia se tratan con fármacos que disminuyen su tendencia a mayor coagulación.Se les suministra desde aspirina en bajas dosis, algo que mejoraría el flujo uterino y ovárico, facilitando la implantación del huevo fecundado en la trompa, hasta la llamada heparina de bajo peso molecular, para casos más severos, que se utiliza desde el inicio y hasta el término del embarazo.
En algunos casos de síndrome antifosfolípido, se recomiendan dosis bajas de aspirina junto con la heparina. Los estudios sugieren que esta combinación es más eficaz para prevenir la pérdida del embarazo que cualquiera de los dos medicamentos por separado.
No todas las mujeres con una trombofilia necesitarán tratamiento durante el embarazo. El médico evaluará junto a la mujer su riesgo individual de coagulación sanguínea, la probabilidad de complicaciones durante el embarazo y la gravedad de su trombofilia para determinar si necesita o no tratamiento.

FUENTE: http://bebesencamino.com/articles/las-trombofilias-durante-el-embarazo

Mi História

        Muchos años y kilos atrás  tuve la oportunidad de quedar dos veces embarazada pero antes de los tres meses tuve abortos espontáneos. En la última pérdida realizaron una serie estudios para ver porque no podía seguir con los embarazos y para mi sorpresa descubrí que tengo TROMBOFILIA HEREDITARIA (explicación en otro post).
        Las dos pérdidas y muchos comentarios maliciosos de familiares que hablaban sin siquiera preguntar que era lo que habia pasado, hicieron que buscara consuelo en las comidas. Desde algunos años para acá mi aumento de peso se ha descontrolado y hoy soy una obesa grado III; o sea tengo un IMC de 45.5, podríamos decir que si sigo con ese IMC tan alto no solo no podré volver a intentar quedar embarazada sino que también estaré firmando mi propia sentencia de muerte.
        El sobrepeso por sí solo no impide quedar embarazada, sin embargo, si puede alterar ciertas funciones hormonales y metabólicas que pueden interferir con la ovulación y afectar la capacidad de quedar embarazada.
Siempre fui gordita (de aquellas que son rellenitas) y como muchas he realizado varias dietas, algunas no resultaron y las que resultaron al dejarlas volvía a engordar lo que había perdido acompañados de algunos otros kilos mas.
        He intentado quedar nuevamente embarazada porque tengo conocidas, amigas y familiares que lo han logrado, a pesar de tener sobrepeso, pero los años van pasando y no lo he logrado. Al consultar con la Dra. me explico que en muchos casos, no puedes bajar de peso por más que hagas dieta, por tener condiciones subyacentes que te lo dificulten tales como hipotiroidismo, resistencia a la insulina o síndrome de ovario poliquístico, condiciones todas que te hacen subir de peso y te dificultan quedar embarazada. Entonces decidimos que me realizara una serie de  exámenes y otra vez me lleve una sorpresita; Al realizarme los estudios de rutina descubro que, gracias a mi aumento de peso, además de colesterol alto, ácido úrico alto también tengo hipotiroidismo y resistencia a la insulina... UFFFF.....!!!!!
        Tengo 33 años y hoy al mirarme al espejo me di cuenta que si quiero lograr y  llevar un embarazo sin complicaciones y tener un hermoso/a hijo/a  saludable debo rebajar todos aquellos kilos extras que hasta ayer no me había “dado cuenta” que tenia.
        No será fácil adelgazar + de 40 kilos, sé que en algunos momentos voy a querer desistir,  pero también sé que tengo una gran motivación, un gran sueño que no me dejará desistir.

Bienvenidos a mi web 

Diario de como una gordita siempre a dieta con un proyecto en mente llegará a su gran objetivo: adelgazar para quedar embarazada.